TRATAMIENTOS PERIODONTALES: SU EFECTO EN LA PRESIÓN SANGUÍNEA

Puede el tratamiento de las encías ayudar a disminuir la presión sanguínea?

La periodontitis siempre se ha relacionado con en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares graves. Entre estas enfermedades, se encuentra la hipertensión, que puede causar graves problemas de salud.

Recientemente, un estudio llevado a cabo en la Universidad Yat-Sen en Cantón (China) ha demostrado que el tratamiento periodontal puede ayudar a reducir considerablemente los niveles de presión sanguínea.

La muestra se basa en 108 muestras de pacientes con prehipertensión y periodontitis de grado moderado o grave. El estudio consistía en, de forma aleatoria, someter a un tratamiento intensivo de su periodontitis.

¿Qué tipo de tratamiento de encías se llevó a cabo?

De manera aleatoria, se escogió a los pacientes para que se llevara a cabo un tratamiento convencional o intensivo. Así, se fueron comprobando resultados relacionados de la periodontitis y la disminución de la presión sanguínea.

De esta manera, el tratamiento convencional incluyó una serie de instrucciones básicas relacionadas con la higiene bucodental. Centrándonos en la eliminación de placa por encima de la línea de las encías.

El tratemiento intensivo, por su parte, además de hacer hincapié en la higiene oral, implicó la limpieza de las raíces en el interior de las bolsas dentales (con anestesia local) así como la administración de antibióticos e incluso, en algunos casos, la extración de algunas piezas dentales que se podían encontrar más afectadas por la periodontitis.

Resultados y conclusiones después del tratamiento de encías.

Después de un mes de llevar a cabo estos tratamientos periodontales, se observaron ciertos resultados interesantes.

Los pacientes sometidos al tratamiento intensivo, experimentaron una reducción de hasta casi tres puntos en la presión arterial sistólica (conocida también como PAS) pero no se observaron grandes diferencias en la presión arterial distólica.

No obstante, tres meses después del tratamiento periodoncial se observaron reducciones de hasta ocho puntos en la presión arterial sistólica y hasta cuatro puntos en la distólica.

De la misma manera, es observaron avances en los seis meses siguientes al tratamiento. Se observaron reducciones en la presión arterial sistólica de hasta trece puntos y diez en la distólica.

Solicita cita completando este formulario: